Para realizar esta practica debemos tener el cuenta el tipo de motor a automatizar y el modelo del PLC, para mi practica utilice los siguientes elementos:
- Controlador logico programable (PLC) sr2b201fu de schneider electric
- Contactor
- Pulsador NA
- 3m de cable duplex N.12 AWG
- Computador con el programa zelio soft 2
- Destornilladores
- Alicates
- Rele termomagnetico de 5A o mas
- PLC:
2. Contactor:
Elemento electromecanico que sirve para controlar el circuito de potencia de una maquina ademas puede controlar el circuito de mando de dicha maquina.
3. Pulsador:
Elemento que por su condicion se encuentra normalmente en estado de desconeccion,y al momento de accionarlo se conecta.
4. Rele Termomagnetico:
Elemento de proteccion del circuito de mando del contactor, que lo protege de sobrecargas a causa de algun cortocircuito.
5. Zelio soft 2:
Programa de diseño de circuitos utilizado en automatizacion que sirve para comunicarse con el PLC, sin este no se puede hacer la practica, ademas este tambien es realizado por schneider electric.
A continuación veremos los planos para armar la parte física de la práctica, hay que tener en cuenta que este primer plano es de lógica cableada:
Y el siguiente es el plano que hemos introducido en el software:
Noten que la única diferencia entre lógica cableada y lógica digital es el hecho de que una es vertical y la otra es horizontal.
A continuación veremos el esquema para conectar los elementos externos al PLC:
Bueno, ahora veamos la conexión completamente real:
Bueno, y ahora veamos un vídeo para entender mejor el funcionamiento del PLC: